Logo Loading
¿Cómo mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores?

¿Cómo mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores?

El 15 de mayo se conmemora el “Día Nacional del Anciano y del Abuelo” en Chile, una fecha especial que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar y respetar a nuestros seres queridos en la tercera edad. En Punto Express, como proveedores de soluciones de alimentación en la Región de Los Lagos, nos unimos a esta celebración alentando prácticas saludables y proporcionando información que puede sernos útil a la hora de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.

Consejos para el buen cuidado de la salud de los ancianos

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, la población de adultos mayores ha ido en constante aumento en los últimos años. Para asegurar su bienestar, es esencial seguir consejos clave:

  1. Control médico regular: Estudios de la Universidad de Chile han demostrado que las visitas periódicas al médico son cruciales para la detección temprana de enfermedades relacionadas con la edad.
  2. Mantenerse activo: La Universidad de Concepción ha destacado que la actividad física en los ancianos mejora la movilidad y la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
  3. Nutrición adecuada: Según el Ministerio de Salud, una alimentación balanceada es esencial. Los ancianos deben consumir alimentos ricos en calcio, vitamina D y fibra para mantener la salud ósea y digestiva.
  4. Control de enfermedades crónicas: La Universidad de Santiago de Chile destaca la importancia de controlar enfermedades como la diabetes y la hipertensión para prevenir complicaciones.

Buena alimentación para los ancianos en Chile

La Universidad de Valparaíso ha investigado que la dieta de los adultos mayores en Chile a menudo carece de nutrientes esenciales. Para abordar esto, recomendamos:

  1. Mayor ingesta de frutas y verduras: Según el Ministerio de Agricultura, el 78% de los ancianos no alcanza las recomendaciones diarias. Aumentar el consumo de estos alimentos aporta vitaminas y antioxidantes.
  2. Proteínas magras: La Universidad Austral de Chile ha destacado la importancia de incluir proteínas magras como pescado, pollo y legumbres para mantener la masa muscular.
  3. Controlar el azúcar y la sal: La Universidad de Chile enfatiza la necesidad de reducir el consumo de azúcar y sal para prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Enfermedades relacionadas a la edad y cómo combatirlas en Chile

La diabetes y la osteoporosis son dos de las principales preocupaciones de salud en la tercera edad en Chile. Según el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, el 18% de los adultos mayores chilenos tienen diabetes. Para combatirla, es fundamental:

  1. Controlar la dieta y el azúcar en sangre: La Universidad de Concepción sugiere un seguimiento riguroso de la dieta y la glucosa en sangre, junto con la medicación adecuada.
  2. Promover la actividad física: La Universidad de Santiago de Chile ha demostrado que el ejercicio regular ayuda a controlar la diabetes y a mantener un peso saludable.

La osteoporosis, por otro lado, afecta a aproximadamente el 26% de los adultos mayores en Chile. La Universidad de Valparaíso enfatiza:

  1. Ingesta adecuada de calcio y vitamina D: A través de una alimentación rica en lácteos y una exposición segura al sol, se puede fortalecer los huesos.
  2. Ejercicio de carga y resistencia: La Universidad de Chile recomienda actividades como el levantamiento de pesas y el yoga para mantener la densidad ósea.

En Punto Express, nos comprometemos a ofrecer opciones de alimentación adaptadas a las necesidades de todos y todas, promoviendo una dieta equilibrada y saludable no sólo respecto y considerando las labores que deben cumplir trabajadores, sino a dietas especiales. En este “Día Nacional del Anciano y del Abuelo”, recordemos que cuidar de nuestros seres queridos en la tercera edad es un acto de amor y respeto, respaldado por datos y estudios científicos que demuestran que podemos mejorar su calidad de vida.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *