Logo Loading
El invierno y las enfermedades ¿Cómo se relaciona nuestra alimentación con las defensas?

El invierno y las enfermedades ¿Cómo se relaciona nuestra alimentación con las defensas?

Las condiciones climáticas de esta estación del año provocan un aumento de las enfermedades de carácter respiratorio, al menos, en un 50% en forma de consultas médicas. No importa la edad, la prevención es el mejor método para combatir estas problemáticas estacionarias que no sólo te afectan a ti sino también a tus pares, por eso, el día de hoy te mostramos las enfermedades más comunes, cómo identificarlas y cómo se relaciona nuestra alimentación y cuidados previos con todas ellas.

¿Cuáles son las más comunes?

  • Virus sincicial
  • Influenza
  • Adenovirus

SI bien esos son los principales virus que afectan a niños, adultos y ancianos en el invierno, estos mismos pueden provocar enfermedades respiratorias como resfrío, faringitis y bronquitis e incluso síndrome bronquial obstructivo y neumonía.

Algunos síntomas comunes en todas estas enfermedades son la secreción nasal, fiebre, dolor de pecho/ garganta y dificultad para respirar en los peores casos, momento en el que no debes dudar para asistir a un especialista.

Recuerda además que la fiebre es una respuesta de defensa del organismo a las infecciones, pero genera otros síntomas muy desagradables como el dolor de cabeza, malestar corporal, escalofríos y decaimiento. Preparar a tu cuerpo para enfrentar estas condiciones es lo óptimo en cada caso.

¿Somos lo que comemos?

Una alimentación mal equilibrada tiene una influencia negativa en la actividad inmunológica. “El mantenimiento del sistema inmunológico requiere un consumo constante de todas las vitaminas y minerales necesarios”. Es por esta misma razón que las personas con mala alimentación tienen un mayor riesgo de contraer infecciones. Es aquí donde volvemos a hablar de una dieta equilibrada (No confundir con el régimen alimenticio) ya que una dieta equilibrada incluye toda la pirámide alimenticia en las proporciones correctas.

La OMS explica que “Los hidratos de carbono deben aportar al menos un 55-60% del aporte calórico total. Las grasas no deben superar el 30% de las calorías totales ingeridas. Las proteínas deben de suponer el 15% restante en la dieta” para tener una dieta equilibrada.

Asimismo, está comprobado que una actividad física constante aumenta nuestras defensas y  prepara mucho mejor a nuestro sistema inmune para combatir diferentes infecciones y virus así que, si llevas una vida muy sedentaria, considera retomar el ejercicio sobre todo en invierno (probablemente la época con menos actividad física percapita debido a las bajas temperaturas)

‘Qué te pareció? Esperamos que estés pasando un invierno sin problemas pero si no es así, comienza por apoyarte de una buena alimentación, actividad física constante y por supuesto, si lo crees necesario, visitar a un especialista si presentas alguno de los síntomas de enfermedades respiratorias de Invierno.

¡Recuerda! En Punto Express llevamos 28 años entregando soluciones de alimentación en la región de Los Lagos ¿Necesitas más información? contáctanos o visita nuestro sitio y hablemos 🙂

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *