Ya hemos conversado anteriormente sobre la salud, no sólo en lo alimenticio sino en lo mental. Por esto mismo y, considerando que muchos volvieron de vacaciones y se “aproxima el cambio de hora en Chile” queremos hablar sobre cómo afecta el estrés a tus tareas y qué tan necesario es el descanso para desepeñarte al 100% en todas tus actividades.
Desgaste Profesional
Muchas personas hablan de un síndrome caracterizado por una sensación de cansancio constante, poca realización profesional y agotamiento emocional (se le conoce como “burnout sindrome”) Y se suele manifestar en condiciones de estrés extremo donde sientes que todos tus esfuerzos no son correspondidos o reconocidos por tus líderes o pares. Algunas de las consecuencias de esta condición son:
- Disminución de la concentración y la atención
- Reducción de la velocidad de trabajo
- Aumento de los errores y accidentes laborales
- Pérdida de motivación
Existen otros síndromes mucho más comunes de lo que crees, como el “síndrome del impostor” donde el mayor síntoma es sentir que no mereces estar en el lugar donde estás trabajando, que no eres lo suficiente o que incluso estás engañando a tu empleador al creer no merecer lo que tienes. Todos estos síndromes se detonan en condiciones de estrés máximo y otras variables; lo que sí hay en común en todos ellos para poder sobrellevarlos es “darte un descanso proporcional a tu nivel de estrés”.
Descansar es prioridad
¿Qué pasa con nuestro cerebro cuando no logramos descansar lo suficiente? Por ejemplo, en Chile, 2 veces al año movemos nuestro reloj para ajustar según invierno-verano, la productividad diaria dada la diferencia de luz, donde este 1 de Abril correspondería atrasar 1 hora nuestros relojes (a las 0:00 serán las 23:00 hrs)
Las consecuencias de jugar con nuestro cerebro con esto no son tan simples y, a pesar de que estemos bastante acostumbrados a este suceso, también debemos considerar que incluso según expertos en el área “esto es perjudicial par ala salud de la población, sobre todo niños, adultos mayores, personas con discapacidad, personas con TEA o quienes tengan problemas de salud mental, que demoran muchas semanas en adaptarse a la modificación horaria.”
Dormir es una de las maneras en las que reponemos energía y la forma de mantener una salud regular en nuestro cerebro, evitando problemas de concentración e incluso de memoria, por lo que cuidar del sueño y respetar tus horas de dormir es imperativo. Si bien, a la hora de escribir este artículo se ha aprobado la detención para el cambio horario en Chile, aún no se asegura que aquello ocurra, por lo que independiente de la resolución final, debes respetar tu salud mental, tanto en el descanso que le das a tu sistema, como las condiciones en las que mantienes a tu cerebro.
¿Qué te pareció? Recuerda que la salud no sólo se trata de la alimentación sino también de cómo nos sentimos. Recuerda que somos Punto Express y damos soluciones de alimentación en la región de Los Lagos ¡Te invitamos a conocer más de nosotros!